Retos de un CEO en la Autogestión

imagen sobre el rol del CEO en la autogestión

Tabla de contenidos

Encontrando el sitio del CEO en la nueva cultura

La transición hacia la autogestión presenta para el CEO una serie de retos significativos en la configuración de la cultura organizacional. Dejar atrás modelos jerárquicos tradicionales y encontrar un nuevo “sitio” para la cultura en un entorno de mayor autonomía y responsabilidad individual y colectiva requiere una profunda reflexión y un liderazgo facilitador.

Uno de los retos fundamentales para el CEO es definir y comunicar claramente la visión y los valores de la organización en este nuevo paradigma. En un modelo autogestionado, donde el poder se distribuye y las decisiones se descentralizan, la cultura se convierte en el pegamento que une a las personas en torno a un propósito común. El CEO debe articular qué tipo de empresa se quiere ser y qué comportamientos se esperan de todos los miembros. Esta claridad es esencial para que la autogestión no derive en caos o falta de dirección.

Puntos clave a trabajar en el camino

  • Fomentar el desarrollo personal dentro de la empresa se convierte en una prioridad. En la autogestión, se busca que las personas puedan encontrar su mejor versión dentro del sistema y expandir sus habilidades. El CEO debe promover una cultura donde el aprendizaje continuo, la retroalimentación honesta y la autoconsciencia sean valores fundamentales. Esto implica crear espacios para la reflexión, el diálogo abierto y la gestión constructiva de conflictos…. El CEO debe ser consciente de que la cultura la hacen los líderes al promover este autodesarrollo.

  • Un reto importante es gestionar la resistencia al cambio. La transición hacia la autogestión puede generar miedo e incertidumbre en personas acostumbradas a estructuras jerárquicas**…. El CEO debe crear espacios para hacer explícito lo implícito…, escuchar las preocupaciones y validar las emociones. Es crucial diferenciar entre la resistencia que aporta información valiosa al sistema y aquella que simplemente obstaculiza el progreso. En algunos casos, puede que algunas personas no encajen en la nueva versión de la organización y decidan tomar otro camino..**. El CEO debe gestionar estas situaciones con transparencia y respeto.

  • Mantener la alineación con el propósito y la estrategia es otro desafío. Si bien la autogestión empodera a los equipos para tomar decisiones, es fundamental que estas decisiones estén alineadas con la dirección general de la empresa. El CEO debe comunicar de forma continua y clara el “para qué” de la organización para que sirva como guía en la toma de decisiones descentralizada. La Herramienta Corazón, de la que ya hablamos en el blog en el artículo:”La tecnología como aliada en la autogestión”, es un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a mantener la claridad operativa y la información compartida en un modelo distribuido.

  • Crear una cultura de reconocimiento y celebración es vital. En un entorno autogestionado, donde la supervisión directa disminuye, reconocer la contribución de cada persona se vuelve aún más importante. El CEO debe promover espacios donde se valore tanto el logro de objetivos como el esfuerzo, la colaboración y los comportamientos alineados con la cultura deseada**…**. El reconocimiento no solo debe ser tangible, sino también intangible, mostrando que las personas son vistas y valoradas.

  • El CEO debe ser consciente de los peligros de caer en el paternalismo. Si bien la intención de apoyar y cuidar es importante, el CEO debe evitar controlar el desarrollo de las personas o dar soluciones directas en lugar de fomentar la reflexión. El objetivo es crear una empresa que no necesite un “papá”.

  • Finalmente, el viaje del liderazgo del propio CEO es crucial. La transformación de la organización comienza con la transformación del líder. El CEO debe estar dispuesto a cuestionar sus propias creencias y patrones de comportamiento, a desarrollar su inteligencia emocional y a transitar por las “arenas movedizas” del cambio. Rodearse de otras personas y líderes que estén atravesando procesos similares puede ser de gran ayuda.

¿Te suena familiar?

En el podcast Lidernauta, compis como Ilas nos han contado su experiencia transformando sus empresas a través del liderazgo facilitador. Ilas, tras formarse en Building Future, dejó de ser programadora para convertirse en la facilitadora de FDSA, una empresa autogestionada. Gracias a su trabajo, FDSA ha creado una cultura de confianza, propósito y desarrollo personal, logrando resultados increíbles.

👉 Puedes escuchar el episodio aquí.

En resumen, encontrar el sitio de la cultura en la autogestión exige un CEO que evolucione hacia un líder facilitador, con una visión clara del propósito, capaz de empoderar a su equipo, gestionar la resistencia al cambio, fomentar el desarrollo personal y construir una cultura de confianza, reconocimiento y responsabilidad mutua. Es un camino que requiere osadía para cuestionar el status quo y la convicción de que el futuro del trabajo es humano, colaborativo y autogestionado.

Si todo esto te resuena, y te gustaría comenzar el viaje con nosotros, te recomendamos que si todavía no lo has hecho, te unas a nuestro reto “Reimagina tu liderazgo en 21 días”. Te prometemos que es el principio de un camino transformador 🚀.

Deja una respuesta